Para lograr un futuro sostenible es necesario no solamente cambiar políticas o inventar nuevas tecnologías, sino también que cada individuo cambie su acciones y su estilo de vida.
Las acciones y decisiones de cada persona determinan la el futuro hacia la Sostenibilidad de nuestras sociedades; sin embargo, no resulta del todo fácil motivar cambios en las acciones de las personas. Los sistemas educativos probablemente nos ofrecen la mejor opción para intervenir en el cambio de acciones, ya que los jóvenes no tienen aún definida su manera de vivir y de tomar decisiones, es por esto que el aula es una excelente oportunidad de motivar cambios.
Reconociendo el poco éxito de programas educativos en temas ambientales y de la Sostenibilidad en el pasado, la Dra. Redman, llevó una investigación sobre prácticas educativas para la Sostenibilidad en donde se integraron investigaciones de varios campos de estudios incluyendo psicología, pedagogía educativa y la Sostenibilidad. Tuvo también la oportunidad de probar su nueva teoría y abordar a la Educación para la Sostenibilidad con un grupo de alumnos durante un programa de verano.
Todo el currículo para el programa fue desarrollado basado en esta idea innovadora:
Modelo Lógico para el Diseño del Currículo
Durante un año se siguieron detenidamente a un grupo de alumnos para ver los cambios que reflejaban a largo plazo, lo que resultó en programa educativo. A final de cuentas, se vieron grandes cambios en las acciones y decisiones de los alumnos que participaron en el programa educativo de verano.
Esto indica que hay mucha posibilidad de impulsar la Sostenibilidad por medio de prácticas innovadoras sobre la educación. Sin embargo, ésta área aún sigue con la necesidad de ser mayormente explotada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario