En el año de 1993, en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y en la revista Reading Research Quarterly, la investigadora Dolores Durkin publicó la siguiente estrategia que tiene como objetivo transformar al
estudiante desde la primaria en un
verdadero lector a través de la
reflexión, interpretación y análisis del
texto tomando en cuenta los siguientes pasos:
- Selección del texto (de preferencia elegir una lectura donde el estudiante conozca 90% de las palabras y el 10 % desconocidas).
- Hacer una lectura anticipada (predicción del contenido por medio del título del texto o imagen).
- Realizar la lectura y preparar las preguntas de reflexión o de comprensión del texto:
a). Comprensión literal: Se
refiere a recuperar el contenido del texto por medio de las preguntas: ¿Quiénes
son los personajes?, ¿Qué ocurrió durante el desarrollo de las acciones?, ¿A
quién se le afecto con el problema?, ¿Dónde y cuándo ocurrieron los hechos?,
¿Cómo sucedieron los acontecimientos?, ¿Cuántos fueron los culpados?, ¿Quiénes
fueron los afectados? y ¿Por qué suscito
el problema?.
b). Comprensión preferencial: Se requiere que el estudiante
explique el contenido del texto en base a su bagaje cultural o antecedentes
históricos.
c). Lectura crítica: Se pide
al lector que directamente emita su propio juicio crítico en base a su experiencia o conocimientos
valorativos:
- Conexión: Localizar algunos acontecimientos históricos que le antecedan a la lectura.
- Vocabulario: Estructurar un vocabulario con palabras desconocidas o explicar el significado de términos desconocidos por medio del contenido de la lectura.
- Monitoreo: Preguntar ante el grupo de si se comprendió la lectura.
- Actividades: Proponer a los alumnos alguna actividad para verificar la comprensión del texto como un resumen, síntesis, cuestionario, opinión personal, dibujo o tira cómica, entre otras.
- Evaluación: Analizar el progreso de la reflexión del texto por medio de las actividades.
Este proceso ayuda al docente a transformarse en un interrogador sobre el contenido de cualquier texto para alcanzar la reflexión de lo leído y ser significativo el contenido de la lectura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario